Me encantaría contarles lo hermoso que es el lago del parque Rodó a la noche y lo bella que se ve reflejada la luna en él. Pasear con quien quiero, sentarme en uno de esos bancos de madera y filosofar sobre vida y arte.
Pero nada de esto me es posible. Hace más de 5 años que vivo en el barrio del Parque y nunca me atreví a cruzarlo por la noche. Hay quienes no verán nada terrible en esta situación pero, ¿Realmente no es terrible la falta de libertad que sufrimos por miedo a quién sabe qué nos pueda pasar? ¿Acaso no nos hemos acostumbrado a caminar más de lo debido para ir por lugares más seguros?
Yo suelo caminar de noche, porque claro, ¿A esta altura del año quién puede evitarlo? Las calles suelen estar vacías si tomas las apropiadas y ese suele ser el mejor camino para mí. Es curioso y una cruel realidad que me sienta seguro donde no hay gente, pero mi miedo radica en la gente misma. El viento, la sombra y la oscuridad no hacen daño ni físico ni mental.
Caminando por la noche me han apedreado, golpeado, amenazado y robado. Pero lo que es peor, me han traumado. Estar pendiente de la gente con que me cruzo es verdaderamente desagradable y convierte a uno en un asqueroso ser prejuicioso.
Harto de mi miedo, cambié mi habitual forma de vestir para parecer más temerario, pero desistí de tal alternativa. ¿Realmente tiene sentido que, para sentirme más seguro yo, asuste a otros? Una persona al verme con tal atuendo cruzó la calle. Quizás no tenga razón, pero nunca hay que dejar de pensar en el resto y, si volviendo a mi habitual buzo de lana gastado y mostrar mi rostro de joven presa fácil, hago no pasar un mal momento a cualquiera que se me cruce, lo voy a hacer.
En esta sociedad que ser “malo” está de moda y que la gente no sabe a quién temer, les pido que reflexionen, que pese a todo no sean prejuiciosos y sobre todo, que sean razonables.
El Ministerio del Interior abrió investigación sobre red de Internet que convoca a sumarse a escuadrones de vecinos de Canelones para matar a delincuentes
En el correo electrónico que circula, y llegó a nuestras manos, los integrantes de estos escuadrones se autodefinen textualmente como "un grupo de vecinos de la ciudad de Canelones y de zonas cercanas, que nos hemos unido contra la inseguridad; entre nosotros hay profesionales, gente de campo, gente obrera, que estamos unidos para un propósito, matar a cuanto reo, ladrón que haya por ahí, ya que la Justicia no hace nada, nuestras vidas y nuestras familias se ven desbordadas de tanta inseguridad. Esto ya no tiene marcha atrás, ya lo decidimos y vamos a tener la suficiente cautela para empezar a matar a todos los pichis que anden a la vuelta".
Diario “La República”
Un saludo muy especial a Mateo Celiberti, que luego de una riña callejera (él contra unos cuatro según dicen) tiene fisura de cráneo y un ojo que cambia de color.
2 comentarios:
Carajo. Me da mucha bronca saber de este tipo de cosas. Pero no creo que los hechos se acerquen a la fantasía amarillista que plantean los medios.
Si, serán unos enfermos que quieran salir a matar, si, se sentirán "inseguros" por todo lo que pasa. Si, probablemente sea culpa del gobierno de izquierda, los comunistas, la internet y la Dasani.
Pero estas cosas no son tan así como las pintan.
Igual, estaría bueno no tener que cuidarse cuando uno va por la calle.
intento q el update me genere algun tipo de comentario... sin exito.
tal vez uno sobre los ciclos de la luna y no se q otras cosas... :P
quiero estar alla........
quiero estragos........ :)
con amor, una garrapata cualquiera.
:)
Publicar un comentario